El Centro de Artes Visuales fue creado un día como hoy por un grupo de artistas y críticos de arte, liderados por Carlos Colombino. El lugar conserva un preciado acervo de más de 3.000 piezas artísticas, de estilo ecléctico.
El Centro de Artes Visuales (CAV )/Museo del Barro (Calle Grabadores del Cabichuí entre Cañada y Emeterio Miranda) celebra 30 años de constante difusión de la cultura paraguaya e internacional.
Carlos Colombino, fundador del museo, resalta el hecho de que el proyecto se levantó y sostuvo desde la oscura época de la dictadura.
El directivo espera que antes de fin de año la Municipalidad de Asunción reconozca en forma oficial al museo, "los papeles están presentados y sólo esperamos la aprobación".
Explica además que el proyecto va más allá de lo que se expone en Isla de Francia, y que implica un conjunto de trabajos que se hacen y dispersan por todo el país.

Ada Verna, Blas Morel, Estela Bareiro sumaron sus aportes. El directorio actual está integrado también por Osvaldo Salerno y Lía Colombino.
"Estas tres décadas de trabajo nos toman en un momento en que el museo se está afianzando institucionalmente", reflexiona Osvaldo Salerno.
A su entender, hoy el CAV es un sitio ineludible para quienes quieran conocer acerca del arte paraguayo desde estudiantes hasta investigadores.
EXTRAMUROS. Las colecciones que traspasan los muros del CAV son las de Oro y Plata, que se exhiben en el Centro Cultural Citibank.

"Estamos tratando de descentralizar y mostrar las colecciones", agrega.
Un capítulo importante es el que hace referencia a la muestra en la Trienal de Arte de Chile, donde participaron unas 800 obras paraguayas.
MÁS DEL MUSEO
